Senderismo

EXCURSIÓN MEDIO DIA

Ven a descubrir La Seu de Urgell y alrededores, con Marcha Nórdica!

Si estás disfrutando las vacaciones o unos días de fiesta en la Seu d’Urgell, aprovecha esta oportunidad! Prueba de caminar con bastones, de manera correcta, según nuestras instrucciones. Mientras tanto, descubre el campo y las montañas de alrededor en buena compañía.

Apúntate a la excursión de marcha nórdica. Quedaremos en el mismo alojamiento donde esté, o al principio de la ruta a seguir. La excursión está enfocada a turistas de cualquier nacionalidad. Hablamos tu idioma, o el inglés como idioma común.

Después de presentarnos, repartimos los bastones y nos buscamos un espacio para introducirnos en la técnica y hacemos un poco de calentamiento. La marcha nórdica consiste en añadir unos bastones al movimiento natural de caminar. Así se consigue un ejercicio más completo con más rendimiento.

Rápidamente salimos de la ciudad, y enseguida estamos rodeados de naturaleza. La ruta transcurre por la ribera del río Segre, pasamos entre campos, y finalmente por bosques, allí donde la montaña se vuelve demasiado salvaje para ser cultivada. Sin embargo, tiene gran valor ecológico y paisajístico.

La excursión dura entre 3 y 4 horas. La podemos adaptar a las capacidades o los deseos de los participantes, antes, o sobre la marcha. La salida será siempre circular y termina en el mismo lugar que al inicio, con una sesión de estiramientos.

Todo ello puede parecer un poco cansado, pero como la marcha nórdica es un ejercicio más completo, te permite llegar más lejos con menos esfuerzo!

Las fichas técnicas:

Las distancias indican la longitud del desplazamiento horizontal entre la ida y la vuelta,

El desnivel indica la diferencia en altura entre el punto más bajo (generalmente el inicio) y el punto más alto (generalmente el lugar a visitar, la cumbre) de la ruta,

El tiempo es una indicación, sin contar pausas y paradas.

 

Hay que llevar buen calzado, ropa cómoda, agua o algo para beber o comer y quizás crema solar, gafas, o una pieza de ropa extra. Si tiene, lleve bastones.

El pueblo abandonado de Llirt

Siguiendo senderos entre los bosques de la solana de boj y roble hasta el pueblo en ruinas. Después de una pausa en los antiguos bancales planeamos hasta la loma de Calbinyà, que es un gran mirador sobre el Urgellet hacia el sur. Aquí comienza el descenso.

Distancia: 8 km.

Desnivel: 355 m.

Tiempo: 3 h.

Las tumbas de Santa Eugínia

Empezamos la ruta en La Torre Solsona, defensa medieval que domina todo el valle y la ciudad. Primero entre campos de regadío con ligero ascenso. Después más empinado y por un paisaje árido y mediterráneo. Tomamos una pausa en Santa Eugínia para contemplar las tumbas excavadas en la roca. Vuelta por el barranco de Anserall, el cual es un lugar más sombrío y con vegetación más abundante.

Distancia: 9 km.

Desnivel: 340 m.

Tiempo: 3.05 h.

El Valle de Casanoves

Para esta excursión salimos de La Seu de Urgell en dirección sur, para seguir el canal de irrigación de Segalers y adentrarnos en el Valle de Casanoves. El torrente y la orientación hacia el norte de esta pequeña y estrecho valle, crean un medio muy húmedo que ha originado una vegetación abundante. Visitamos la masía abandonada Cal Casanoves a media subida. Bajamos por la loma de Nabiners. Tanto como nos cubrían las ramas de los árboles en el valle, tanto abierto y libremente caminamos ahora arriba de la loma. Con esta excursión también disfrutamos de grandes vistas panorámicos, pero ahora desde la vertiente umbría.

Distancia: 8 km.

Desnivel: 360 m.

Tiempo: 3 h.

Las tres propuestas mencionadas antes, tienen La Seu de Urgell como punto de partida. A continuación proponemos 2 excursiones con puntos de inicio y final en las proximidades del pantano de Oliana, convirtiéndolas eventualmente en opciones a combinar con una actividad de kayak.

El Cogulló del Turp - ¡Subimos a la Cumbre!

Si si, tardaremos unas 3 horas en ir y volver e igualmente hacemos una cumbre. El Turp es una de las cimas más fáciles de alcanzar, para pequeños y grandes, ya que con vehículo ya podemos llegar bastante cerca. Caminando entre campos de “trumfos” -típica patata que cultivan en estas alturas- y por bosques de pinos que cubren la cara norte, llegamos a la cima. La cara sur resulta calva y rocosa, más bien un precipicio. Una auténtica cumbre! No es ni la montaña más alta, pero es la primera del Prepirineo, que destaca sobre la llanura que se extiende hacia el sur. Podemos ver hasta la Montaña de Montserrat, mientras los pies de la Sierra del Turp se bañan en el pantano.

Distancia: 5 km.

Desnivel: 280 m.

Tiempo: 2.20 h.

El Boter de Santa Maria

Esta excursión es la única que comienza con bajada (y acaba con subida). Y qué bajada! El punto de partida es en el borde del precipicio, arriba de una de los riscos que encajan el valle de Valldarques. La vemos bajo los pies, virgen y aparentemente inaccesible. Sin embargo existe un ‘grau’-como dicen aquí- que permite bajar con seguridad. Pasamos por la Torre de la Vila, que en la Edad Media sirvió de vigía y fortaleza. Hacemos una pausa más larga y refrescante al Boter (cascada) de Santa Maria. A la vuelta visitamos el pueblo de Valldarques con su iglesia románica de San Romà.

Distancia: 4 km.

Desnivel: 225 m.

Tiempo: 1.45 h.

PRECIO (mínimo 5 personas): Adultos 16€ · Niños (de 6 a 14 años) 9€
ALQUILER DE BASTONES: 5€ (opcional)

En caso de no sumar el número mínimo de personas, consulta precios.

EXCURSIONES DE UN DIA ENTERO

Ascenciones a picos de montaña

Nos levantamos temprano, listos para vivir una aventura. Con el fresco y la serenidad de la mañana se sube mejor y sin sudar. Cuando el sol ya está más alto y quema con más fuerza nosotros ya hemos ganado unos centenares de metros de desnivel y estamos en un paraje relativamente fresco. También nos garantiza estabilidad meteorológica y buena visibilidad para disfrutar las vistas.

Si no ha subido nunca a una cumbre, verá que realmente es una experiencia única. Aunque puede que no estamos tanto preparados y en forma, vale la pena hacer un esfuerzo extra y cansarse un poco. Te hace sentir más vivo! La cadencia de los pasos, ahora viendo el sendero, ahora alzando la vista para elegir el mejor acceso. Ver cómo cambia el paisaje.

Hemos dejado los campos atrás, la siguiente etapa pasa por el bosque. Primero son robles y encinas, después pinos y abetos. Avanzamos y el paisaje se vuelve más abierto. Los árboles son más escasos y los prados alpinos cada vez más extensos. La altura es uno de los factores que determina qué vegetación nos encontramos por el camino.

Una hermosa orquídea es el motivo por una breve, pero bienvenida pausa. No olvidemos, sin embargo, que hemos venido a hacer la cumbre! Los últimos plomos siempre pesan más, pero una vez llegados arriba, el cansancio se desvanece. Miramos alrededor a otras montañas, una tras otra, cada vez con un azul más claro. En el valle podemos distinguir alguna carretera y casitas.

La civilización ha quedado tan lejos y es tan pequeña. Los problemas de cada día son relativos. Aquí estamos lejos, en la cumbre, sólo hay roca pelada. Toca el viento en la cara, abrimos todos los sentidos. Estamos solos entre tanta magnitud y estamos bién vivos!

El Pic de Monturull
  • El Pic de Monturull es uno de los picos más altos de la comarca, pero tiene formas relativamente suaves. Está entre el pintoresco pueblo de Aransa y la frontera de Andorra, en el Pirineo axial. Arroyos, humedales y bloques de granito dominan el paisaje. Lo que hace más atractivo la ascensión al Monturull, es su paso por los lagos de alta montaña, els Estanys de la Pera. Existe la opción de hacer una ruta circular que además del Monturull pasa por el Pic de Perafita y el Refugio dels Estanys de la Pera. Entonces se alarga con una hora más.

Distancia: 9,6 km.

Desnivel: 619 m.

Tiempo:  4.30 h.

El Vulturó
  • El Vulturó es una ascensión más técnica y exigente. La Sierra del Cadí es bien conocida por su característica silueta y como protagonista del Parque Natural al que le da el nombre. Desde La Seu y muchos otros puntos en el Alt Urgell y la Cerdanya salta a la vista su majestuosa pared de roca caliza. Te proponemos una ascensión con ida y vuelta por el mismo camino, pero con unos tramos bien diferenciados. Del pueblo del Querforadat hasta la Collada de Jussana hacemos subida más suave entre campos de pasto y bosque de pino negro. Desde la Collada de Jussana, que es un lugar abierto, contemplamos la pared ya desde mucho más cerca y la parte de subida más dura, por la tartera y la Canal Baridana. En algunos pasos hacen falta manos y pies. Desde el collado vemos el panorama hacia el sur sobre la vertiente más suave del Cadí. Giramos a la izquierda para seguir la cresta hasta alcanzar al Vulturó o Puig de la Canal Baridana, la cumbre más alta de la Sierra del Cadí.

Distancia: 10 km.

Desnivel: 1.253 m.

Tiempo: 8 h.

El Coscollet
  • El Coscollet es la cima de la Sierra d’Aubenç. Sus pies se bañan en el pantano de Oliana, en su orilla derecha. Se encuentra en el Prepirineo y aunque no sea el pico más alto, no es menos espectacular. Primero lo notaremos en el Barranc del Faig. A medida que avanzamos, los acantilados de los lados ganan en altura. La vertiente norte del Aubenç tiene una inclinación suave y está cubierta de bosques, donde abundan los pinos y los robles. En la cabecera del Barranco del Faig (haya) nos adentramos en el vasto hayedo que le da el nombre. La humedad y la sombra son constantes aquí y condiciones idóneos para esta especie tan Atlántica. Más sorprendente por ello, es la llegada en el Tossal de Remolins, desde donde podemos divisar El Coscollet con una pared orientada al sur que cae medio kilómetro casi recto hacia abajo. Vemos más riscos y acantilados y roca caliza generalmente pelada y con formas abruptas y escasamente cubierta de vegetación, que es más típica de zonas áridas. A los pies vemos el pantano y delante se pierde la vista por la Depresión Central de Cataluña. A menudo hay niebla sobre la llanura al sur de las sierras prepirenaicas, desde donde la vemos como un manto de nubes. Al fondo, a más de cien kilómetros se levanta de la niebla la montaña de Montserrat.

Distancia: 15.5 km

Desnivel: 1.000 m.

Tiempo:   7.15 h.

PRECIO (mínimo 8 personas): Adultos 20€ · Niños (6 a 14 años) 17€
ALQUILER DE BASTONES: 5€ (opcional)

En caso de no sumar el número mínimo de personas, consulta precios.

más información

5 + 4 =

Utilitzem cookies per personalitzar contingut i anuncis, proporcionar funcions de xarxes socials i analitzar el nostre trànsit. També compartim informació sobre el vostre ús del nostre lloc amb els nostres socis de xarxes socials, publicitat i analítica. View more
Acceptar